Si eres trabajador por cuenta propia en España, ya sabes que ser autónomo es una aventura: libertad, flexibilidad… y un montón de responsabilidades.
Una de las dudas más frecuentes que recibimos en Legal Allies es:
¿Qué seguros para autónomos debo tener? ¿Son obligatorios? ¿Cuáles me convienen según mi actividad? ¿Y puedo deducirlos?
Aquí te explicamos de forma clara los tipos de seguros para autónomos, cuáles son obligatorios por ley, cuáles son muy recomendables, y cómo usarlos para pagar menos impuestos en tu declaración anual.
¿Qué seguros son obligatorios para autónomos?
No todos los autónomos tienen las mismas obligaciones. Pero hay casos donde la ley sí exige contratar un seguro.
- Seguro de responsabilidad civil profesional
Obligatorio si ejerces una actividad en la que puedes causar daños a clientes, como:
- Médicos
- Abogados
- Arquitectos
- Fontaneros, electricistas o instaladores
- Técnicos de mantenimiento
- Formadores en academias
Este seguro te protege si cometes un error o negligencia en tu trabajo, y te cubre frente a reclamaciones de terceros.
Incluso si no es obligatorio en tu sector, es muy recomendable si trabajas cara al público o en casas ajenas.
- Seguro de vehículos de empresa
Si usas un coche, furgoneta o moto para trabajar, el seguro es obligatorio. Incluso si el vehículo es personal pero lo usas profesionalmente, debes notificarlo a la aseguradora.
- Seguro de convenio colectivo
Si tienes empleados, algunos convenios sectoriales te obligan a contratar un seguro de accidentes para ellos.
Seguros recomendados para autónomos
Aunque no todos son obligatorios, estos seguros pueden salvarte de problemas financieros, legales o de salud.
Seguro de salud privado
Ideal para:
- Evitar listas de espera.
- Cuidar tu salud sin perder días de trabajo.
- Acreditar cobertura sanitaria si no estás dado de alta en la Seguridad Social (por ejemplo, extranjeros en situación inicial).
Ventaja fiscal: puedes deducir hasta 500 € al año por persona asegurada, incluyendo cónyuge e hijos menores de 25 años.
- Seguro de baja laboral (IT o ILT)
Este seguro te paga una cantidad diaria si tienes que parar tu actividad por enfermedad o accidente.
¿Por qué es clave? Porque la baja por la Seguridad Social es limitada y lenta, y si no puedes trabajar… no cobras.
Deducción fiscal: este seguro es deducible en el IRPF si tiene cobertura específica para incapacidad laboral.
- Seguro de vida
No es obligatorio, pero muchas veces lo piden si:
- Pides un crédito como autónomo.
- Alquilas un local comercial.
- Tienes familia que depende de ti económicamente.
Puedes vincularlo con el pago de hipotecas o préstamos, o como protección para tus seres queridos.
- Seguro multirriesgo para local o equipo
Si tienes un despacho, tienda o almacén, este seguro cubre:
- Incendios.
- Robos.
- Daños por agua o fallos eléctricos.
- Responsabilidad civil frente a clientes que se accidenten dentro.
También puedes asegurar tu equipo informático o herramientas profesionales.
Ventajas fiscales de los seguros para autónomos
Los seguros para autónomos se pueden deducir como gasto profesional, siempre que:
- Estén directamente vinculados a tu actividad.
- Estén justificados (con factura y pago).
- Estén correctamente contabilizados en tu libro de gastos.
¿Qué puedes deducir?
Seguro | ¿Deducible en IRPF? |
Salud (autónomo + familia) | Hasta 500 €/año |
Baja laboral | Sí |
Responsabilidad civil profesional | Sí |
Multirriesgo local/equipo | Sí |
Seguro de vida | Solo en algunos casos vinculados a préstamos o hipotecas de empresa |
¿Y si soy autónomo extranjero?
Los seguros para autónomos también son clave si estás regularizando tu situación o solicitando:
- Visado de emprendedor.
- Autorización por cuenta propia.
- Renovaciones con actividad económica.
Muchas veces Extranjería te pedirá pruebas de solvencia o cobertura médica, y tener un seguro adecuado puede ayudarte a justificar tu plan de negocio o actividad profesional.
Casos reales
Jin, autónomo chino con una tienda en Madrid, sufrió un robo que no estaba cubierto porque no tenía seguro multirriesgo. Lo ayudamos a reclamar parcialmente al casero y luego contratamos una póliza nueva con deducción fiscal incluida.
Sandra, terapeuta argentina, tuvo una baja de tres semanas por una lesión. Gracias a su seguro de incapacidad temporal, cobró 900 € por los días sin actividad. También lo dedujo en la declaración de la renta.
Ser autónomo en España es complicado, sí. Pero también puedes proteger tu actividad, tu salud y tus finanzas si eliges bien tus seguros. Y lo mejor: muchos de ellos te ayudan a pagar menos impuestos.
En Legal Allies te ayudamos a:
- Elegir los seguros adecuados según tu actividad.
- Redactar contratos con cobertura legal.
- Revisar las cláusulas y deducciones fiscales.
Porque un buen seguro no es solo una protección… es también una estrategia inteligente.