El permiso de residencia por arraigo social es una de las vías más accesibles para que personas extranjeras en situación irregular puedan obtener la residencia legal en España. Con la nueva Ley de Extranjería en vigor desde 2025, este procedimiento se ha renovado con medidas que buscan hacerlo más justo, ágil y realista frente a la vida cotidiana de muchas personas migrantes.
A continuación, te explicamos en detalle los cambios introducidos, los requisitos actualizados y cómo puedes iniciar el trámite paso a paso. Desde Legal Allies, te ayudamos a entender esta figura legal y a valorar si es la vía adecuada para ti.
Lo esencial: ¿qué es el permiso de residencia por arraigo social?
El permiso de residencia por arraigo social es una autorización excepcional destinada a personas extranjeras que han vivido en España durante al menos tres años de forma continuada y pueden demostrar su integración en la sociedad. Este tipo de permiso permite acceder a una residencia legal por un año, con la posibilidad de renovarla y modificarla posteriormente a otro tipo de autorización.
Novedades clave de 2025: más flexibilidad, menos barreras
La nueva Ley de Extranjería ha introducido importantes actualizaciones en este procedimiento. Estas son las principales ventajas:
Más formas de demostrar integración
Ya no depende solo del informe de integración de los servicios sociales. También puedes presentar:
- Certificados de cursos de formación profesional.
- Participación en actividades comunitarias o voluntariado.
- Pruebas de colaboración con ONG o asociaciones locales.
Contratos laborales más adaptados a la realidad
El contrato de trabajo ya no necesita ser a jornada completa ni indefinido. Se admiten:
- Contratos parciales con salarios proporcionales.
- Varios contratos simultáneos que, en conjunto, garanticen ingresos suficientes.
- Contratos en sectores como el hogar, la agricultura o la hostelería.
Nuevas formas de justificar vínculos familiares
Ahora también puedes demostrar arraigo social si:
- Convivís con pareja de hecho registrada.
- Cuidas a un familiar con dependencia.
- Tienes a cargo menores escolarizados en España.
¿Quién puede solicitar el permiso de residencia por arraigo social?
Para acceder a este permiso, deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Tener al menos tres años de permanencia continuada en España, con ausencias que no superen los 120 días.
- Acreditar integración social mediante:
- Vínculos familiares.
- Informes municipales.
- Participación activa en la comunidad.
- Contar con una oferta de empleo válida o acreditar medios económicos suficientes.
- No tener antecedentes penales, ni en España ni en tu país de origen, en los últimos cinco años.
- Tener documentación básica en vigor, como el pasaporte y los certificados necesarios.
Documentación necesaria para solicitar el permiso de residencia por arraigo social en 2025
Debes presentar, entre otros, los siguientes documentos:
- Copia completa del pasaporte vigente.
- Certificado de empadronamiento histórico (mínimo tres años).
- Pruebas de permanencia en España (médicas, bancarias, escolares…).
- Documentación que justifique los vínculos familiares o sociales.
- Contrato laboral o justificante de medios económicos.
- Certificados de antecedentes penales traducidos y legalizados.
- Justificantes de cursos o actividades de integración.
Toda la documentación debe estar traducida por un traductor jurado si no está en español, y el procedimiento puede realizarse completamente de forma telemática.
¿Qué tipo de empleo sirve para el permiso de residencia por arraigo social?
La nueva normativa permite mayor adaptabilidad. Entre los contratos aceptados se incluyen:
- Contratos indefinidos o temporales de al menos un año.
- Contratos a tiempo parcial si se acredita estabilidad.
- Múltiples contratos en empleos compatibles (ej. hostelería + limpieza).
- Contratos de cuidado en el ámbito familiar con alta en la Seguridad Social.
Esto responde a la realidad laboral de muchas personas que han trabajado sin reconocimiento formal en sectores esenciales pero precarios.
¿Qué pasa si te deniegan la solicitud?
Si te deniegan el permiso de residencia por arraigo social, puedes:
- Presentar un recurso de reposición ante la oficina de extranjería.
- Acudir a la vía judicial mediante un recurso contencioso.
- Preparar una nueva solicitud mejor fundamentada.
Desde Legal Allies analizamos tu expediente y te orientamos sobre la mejor estrategia para mejorar tus posibilidades en una nueva solicitud.
¿Y después? Renovación y modificación del permiso
Una vez concedido, el permiso tiene una validez de un año. Después podrás:
- Renovarlo si sigues cumpliendo las condiciones.
- Modificarlo a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia.
- Acceder a la nacionalidad tras cumplir los plazos establecidos según tu país de origen.
Durante ese primer año, es importante mantener tus obligaciones laborales y fiscales al día para facilitar futuros trámites.
¿Por qué este permiso es una oportunidad?
El permiso de residencia por arraigo social representa una vía realista y legal para muchas personas que han echado raíces en España. La reforma de 2025 lo ha hecho más humano, más adaptado a la diversidad de situaciones y más rápido de tramitar.
Desde Legal Allies, te ayudamos a:
- Evaluar si cumples los requisitos actuales.
- Reunir la documentación de forma correcta.
- Evitar errores comunes en la solicitud.
- Preparar una estrategia legal si tu caso presenta dificultades.
Encontrarás más información sobre otras vías de regularización —como el arraigo por formación o laboral— en nuestras guías adaptadas al marco legal de 2025.