Muchos clientes de Legal Allies nos preguntan si el seguro de hogar para alquilar es obligatorio en España. La duda es razonable: si alquilas una vivienda, ¿quién debe asumir los riesgos? ¿El dueño o el inquilino? ¿Y qué pasa si hay una fuga de agua o entra un ladrón?
Si eres extranjero y estás alquilando (o vas a alquilar), te interesa saber qué seguros son recomendables, cuáles son obligatorios y cómo protegerte ante imprevistos sin gastar de más.
¿Es obligatorio tener un seguro de hogar para alquilar?
La respuesta rápida: no es obligatorio por ley, ni para el propietario ni para el inquilino.
Pero hay matices importantes:
- El propietario puede exigirlo en el contrato de alquiler.
- Puede haber obligación indirecta si el banco impone un seguro por tener hipoteca.
- Aunque no sea obligatorio, puede evitarte muchos problemas legales y económicos.
¿Quién debería contratar el seguro: inquilino o propietario?
- El propietario
Lo habitual es que el dueño tenga un seguro de hogar básico, que cubra:
- El continente (estructura del piso).
- Responsabilidad civil por daños a terceros.
Este seguro no cubre las pertenencias del inquilino ni los daños que este pueda causar.
- El inquilino
No es obligatorio, pero sí muy recomendable contratar un seguro de contenido y responsabilidad civil.
¿Por qué?:
- Si se rompe algo por tu culpa (una lavadora, una fuga, un incendio), el seguro puede cubrirlo.
- Si causas daños a vecinos (por ejemplo, una fuga que moja el piso de abajo), estarás protegido legalmente.
Consejo Legal Allies: un seguro de hogar para alquilar cuesta desde 60 € al año. Es poco dinero comparado con el coste de reparar un suelo de parquet ajeno.
¿Qué debe incluir un buen seguro de hogar para alquilar?
¿Qué debe incluir un buen seguro de hogar para alquilar?
- Daños por agua, fuego o vandalismo.
- Defensa jurídica.
- Cobertura de impago del alquiler (opcional).
Si eres inquilino, busca:
- Daños accidentales al contenido (tus cosas).
- Responsabilidad civil.
- Daños por robo o incendio.
- Asistencia urgente (cerrajería, electricidad, etc.).
¿Qué pasa si no hay seguro y ocurre un accidente?
Sin seguro, el responsable paga de su bolsillo.
Ejemplo:
- Eres inquilino. Olvidas cerrar un grifo y se inunda el baño. El agua baja al piso de abajo. Tú pagas los daños, a menos que tengas seguro de hogar para alquilar.
- Eres propietario y explota un enchufe. Si no tienes seguro, tendrás que pagar la reparación y cualquier daño a terceros.
En ambos casos, puede haber demandas, juicios y gastos inesperados.
¿Y si el propietario impone el seguro al inquilino?
Puede hacerlo, si lo especifica en el contrato de arrendamiento. Es legal, y se considera parte de las condiciones del alquiler. Si firmas, estás aceptando esa obligación.
Legal Allies te recomienda:
- Leer bien la cláusula del contrato.
- Comparar seguros antes de contratar el que propone el propietario.
- Ver si puedes elegir tú la aseguradora.
¿Puedo deducir el seguro en la declaración de la renta?
- Si eres propietario y alquilas el piso, puedes deducir el coste del seguro como gasto relacionado con el arrendamiento.
- Si eres inquilino, no se deduce, salvo en casos muy concretos (por ejemplo, si trabajas desde casa y tributas como autónomo).
Aunque el seguro de hogar para alquilar no sea obligatorio por ley, es altamente recomendable tanto si eres inquilino como propietario. Una pequeña inversión puede evitarte grandes disgustos (y juicios).
¿Tienes dudas sobre tu contrato de alquiler, las cláusulas del seguro o qué cobertura necesitas? En Legal Allies revisamos tu caso, te explicamos tus derechos y te ayudamos a elegir la mejor protección para tu vivienda.