Delitos informáticos

Delitos informáticos: cuidado en redes sociales

Los delitos informáticos no son cosa solo de hackers encapuchados en sótanos oscuros. Hoy en día, puedes cometer uno desde el móvil, mientras revisas Instagram en pijama. En Legal Allies hemos visto muchos casos donde personas extranjeras cometen un delito sin siquiera saberlo, solo por compartir una foto o hacer un comentario “de broma”.

¿Subiste una imagen sin permiso? ¿Insultaste a alguien en Twitter? ¿Usas la cuenta de tu ex? Cuidado: eso puede tener consecuencias penales reales.

Vamos a contarte qué comportamientos están penados en redes sociales, qué debes evitar y qué hacer si eres víctima de un delito informático.

¿Qué se considera delito informático en España?

El término “delitos informáticos” agrupa todos aquellos delitos cometidos usando medios digitales: ordenadores, móviles, redes sociales, etc.

Están regulados en varios artículos del Código Penal español, especialmente del 197 al 201, y en algunos casos, incluso con penas de prisión de hasta 6 años.

Delitos informáticos más comunes en redes sociales

Aquí te dejamos los más frecuentes que hemos gestionado en Legal Allies:

Suplantación de identidad

Crear un perfil falso con nombre y foto de otra persona para acosar, ligar o molestar, es delito.

Ejemplo: “Le hice un perfil falso a mi ex para vengarme.” Prisión de 6 meses a 2 años.

Revelación de secretos

Publicar o reenviar fotos, vídeos o audios privados (por ejemplo, íntimos o comprometidos) sin el consentimiento de la persona afectada.

Sí, incluso si “alguien te lo pasó primero”. La difusión también se castiga.

Ciberacoso o amenazas

Insultar, acosar o amenazar a una persona por redes puede constituir un delito penal.

¿Un tuit violento o una amenaza “en caliente”? Puede acabar en juicio.

Acceso ilícito a cuentas ajenas

Leer los mensajes de tu pareja sin permiso, entrar a su email o redes sociales con su contraseña es delito, aunque vivan juntos.

Sí, incluso si “ya sabía su clave desde hace tiempo”.

Estafas online

Vender productos falsos o no entregar lo que prometes por redes sociales (Wallapop, Instagram, etc.) puede considerarse estafa, con penas de prisión según el importe.

¿Qué pasa si eres menor de edad?

En España, los menores de 14 años no pueden ser penalmente responsables, pero sí pueden intervenir los padres, el sistema de protección de menores, o iniciarse procedimientos civiles.

Y entre los 14 y los 18, el menor sí puede ser juzgado, aunque por la vía de la justicia juvenil.

Importante: si tienes hijos que usan redes sociales, habla con ellos sobre estas normas. Muchos comparten sin pensar y eso puede tener consecuencias.

¿Qué hacer si eres víctima de un delito informático?

  1. Recoge pruebas: pantallazos, enlaces, emails, todo lo que puedas.
  2. Evita responder o amenazar: eso puede jugar en tu contra.
  3. Denuncia: puedes hacerlo en comisaría o telemáticamente en la Policía Nacional o Guardia Civil.
  4. Solicita protección urgente si hay acoso o difusión de imágenes sensibles.

En Legal Allies, te ayudamos a redactar la denuncia y acompañarte en todo el proceso, incluso si estás fuera de España.

¿Y si soy el acusado?

Si te acusan de un delito informático, no declares sin abogado. Muchas veces la policía presenta capturas o mensajes fuera de contexto. También puede haber errores de identidad.

Además:

  • Tienes derecho a un abogado y un intérprete si lo necesitas.
  • Puedes ejercer el derecho a no declarar (como vimos en el artículo anterior).
  • La clave está en demostrar intención, consentimiento y contexto.

¿Cómo evitar cometer delitos informáticos por error?

  1. No publiques fotos ajenas sin permiso.
  2. Evita insultar o amenazar, aunque estés muy enfadado.
  3. No accedas a cuentas ajenas, aunque sepas la contraseña.
  4. Revisa antes de reenviar mensajes o memes con contenido sensible.
  5. Infórmate antes de vender o comprar cosas por redes.

Una acción inocente en tu país de origen puede ser ilegal en España. En Legal Allies te ayudamos a entender la ley en tu idioma y adaptarte al entorno digital español.

Casos reales

Una joven compartió sin saberlo una foto íntima que le llegó por WhatsApp. Fue denunciada por la persona afectada. Logramos cerrar el caso sin condena gracias a una buena defensa y mediación.

Un chico fue acusado de suplantación por abrir un perfil con la foto de su ex “por bromas”. Acabó con antecedentes penales y una orden de alejamiento. En la apelación, conseguimos reducir la pena y cancelar los antecedentes tras el plazo legal.

Los delitos informáticos pueden cometerse sin mala intención… pero la ley no perdona si no conoces las reglas. Ya no vale el “yo no sabía”. En redes sociales, un clic puede costarte un juicio, antecedentes o incluso la expulsión si eres extranjero.

Si has sido acusado o víctima de un delito informático, en Legal Allies te ayudamos a entender tu situación, proteger tus derechos y tomar las mejores decisiones. Porque en el mundo digital, la ley también está online.

Materiales complementarios

Debe autenticarse para ver los Materiales Complementarios