El despido improcedente es uno de los mayores temores de cualquier trabajador. En 2025, las reglas para reclamar indemnización siguen ofreciendo protección, pero es vital conocerlas bien.
En este artículo te explicamos qué es un despido improcedente, cómo reclamar tu indemnización y cómo Legal Allies puede ayudarte a conseguir lo que te corresponde de manera rápida y eficaz.
¿Qué es un despido improcedente?
Un despido improcedente ocurre cuando la empresa no puede justificar de manera válida la terminación del contrato de trabajo o no respeta los requisitos legales de forma o procedimiento.
Esto puede suceder, por ejemplo:
- Cuando no existe una causa real y justificada.
- Cuando la empresa incumple los trámites de despido disciplinario.
- Cuando no entrega carta de despido o no da opción a defenderse.
Cómo reclamar indemnización por despido improcedente
Para reclamar indemnización debes seguir estos pasos:
- Presentar papeleta de conciliación laboral ante el SMAC (Servicio de Mediación).
- Intentar llegar a un acuerdo amistoso en el acto de conciliación.
- Si no hay acuerdo, demandar ante el Juzgado de lo Social en un plazo máximo de 20 días hábiles.
Es esencial actuar rápido, ya que el plazo de 20 días es muy estricto y no admite interrupciones.
¿Qué indemnización corresponde por despido improcedente en 2025?
En caso tienes derecho a:
- 33 días de salario por año trabajado (con un máximo de 24 mensualidades).
- Para contratos anteriores a febrero de 2012, se aplica un cálculo mixto: 45 días/año trabajado hasta esa fecha y 33 días después.
Además, la empresa debe abonarte el finiquito correspondiente (vacaciones no disfrutadas, pagas extras, etc.).
¿Qué pasa si el trabajador prefiere ser readmitido?
En lugar de cobrar indemnización, puedes solicitar la readmisión si el despido ha sido declarado improcedente, especialmente si eres representante sindical o si el acuerdo lo permite.
La empresa, en última instancia, decide si readmite o paga.
Cómo puede ayudarte Legal Allies si estás en un caso de este tipo
En Legal Allies entendemos que enfrentarse a un despido improcedente es más que un trámite: es un momento de alta tensión emocional, incertidumbre y urgencia.
Por eso:
- Evaluamos tu caso para valorar si tu despido es realmente improcedente.
- Calculamos tu indemnización y posibles complementos que puedes reclamar.
- Redactamos y presentamos la papeleta de conciliación en tu nombre.
- Te representamos en negociaciones extrajudiciales para lograr el mejor acuerdo posible.
- Si es necesario, te defendemos en juicio, con abogados expertos en derecho laboral.
- Además, te orientamos en opciones complementarias como subsidio de desempleo y reclamaciones de finiquito.
En Legal Allies, luchamos no solo para que recuperes tu dinero, sino también tu tranquilidad.
El despido improcedente sigue siendo un terreno lleno de derechos que muchos trabajadores desconocen. Si actúas con rapidez y asesoramiento adecuado, puedes protegerte y obtener lo que te corresponde.