¿Se puede tener la nacionalidad española sin renunciar a la original? La respuesta es sí, pero no en todos los casos. En este artículo, te explicamos qué países permiten la doble nacionalidad con España, los requisitos legales y cómo puedes solicitarla paso a paso.
En Legal Allies, ayudamos a cientos de personas a obtener su nacionalidad sin complicaciones (ni trámites eternos).
¿Qué es la doble nacionalidad?
La doble nacionalidad es la condición legal de una persona que posee dos nacionalidades al mismo tiempo. Es decir, puede ser ciudadano español y de otro país simultáneamente.
España no permite la doble nacionalidad con todos los países, pero sí mantiene acuerdos especiales con varios Estados, sobre todo iberoamericanos.
¿Qué países permiten la doble nacionalidad con España?
Actualmente, España permite la doble nacionalidad sin necesidad de renunciar a la nacionalidad de origen con los siguientes países:
Países con convenio de doble nacionalidad:
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana
- Uruguay
- Venezuela
- Filipinas
- Guinea Ecuatorial
- Andorra
- Portugal
- Francia (desde 2022)
Ojo: si tu país no tiene convenio, España te exigirá renunciar formalmente a tu nacionalidad original al obtener la española (aunque algunos países no lo reconozcan realmente y lo mantengas de facto).
Requisitos para obtener la nacionalidad española
Los requisitos dependen del tiempo de residencia y del país de origen:
Requisitos generales:
- Residencia legal y continuada en España.
- Buena conducta cívica (no tener antecedentes penales).
- Superar los exámenes:
- CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales).
- DELE A2, si no tienes el español como lengua materna.
- Presentación de documentación personal y justificativa.
- Pago de tasas administrativas.
Tiempo mínimo de residencia exigido:
- 2 años para ciudadanos de países con convenio (los mencionados arriba).
- 1 año en casos especiales (matrimonio con español, nacimiento en España, hijos o nietos de españoles).
- 10 años para el resto de nacionalidades.
¿Qué documentos necesitas?
La lista varía según tu situación, pero por lo general necesitarás:
- NIE y pasaporte vigente.
- Certificado de empadronamiento.
- Antecedentes penales del país de origen y de España.
- TIE (Tarjeta de residencia).
- Certificados de los exámenes (CCSE y DELE).
- Certificados de matrimonio o nacimiento (según el caso).
- Documentos traducidos y legalizados, si vienen de fuera de España.
¿Y si ya tengo otra nacionalidad?
Si eres de un país sin convenio, tendrás que renunciar a tu nacionalidad original ante notario español. Sin embargo, en muchos casos tu país no reconoce esa renuncia, así que puedes conservarla en la práctica.
Por eso, es importante consultar con ambas embajadas o consulados, y dejarte asesorar legalmente para no cometer errores que te hagan perder derechos.
¿Cómo puede ayudarte Legal Allies?
En Legal Allies, te acompañamos durante todo el proceso de obtención de la nacionalidad y doble nacionalidad, paso a paso y sin líos:
- Verificamos si tu país tiene convenio con España.
- Te ayudamos a reunir y traducir los documentos.
- Te preparamos para los exámenes CCSE y DELE.
- Te representamos ante el Registro Civil y la Administración si es necesario.
La doble nacionalidad en España es posible y legal si cumples los requisitos y vienes de un país con convenio. Si no es tu caso, aún puedes obtener la nacionalidad española, aunque con algún trámite extra.
¿Tienes dudas? En Legal Allies te ayudamos a cruzar todas las fronteras legales… con papeles en regla y sin perder tu identidad.