Cuando una persona extranjera comete un delito en territorio español, surgen muchas dudas legales: ¿se le juzga igual que a un ciudadano español?, ¿puede ser deportado?, ¿qué derechos tiene durante el proceso penal?
En Legal Allies estamos aquí para responder esas preguntas de forma clara y sin rodeos. Porque entendemos que enfrentarse al sistema penal en otro país puede ser tan confuso como estresante.
¿Qué ley se aplica a los delitos cometidos por extranjeros?
La respuesta es sencilla: la ley penal española. Si el delito se comete en territorio español, se aplica el Código Penal de España, sin importar la nacionalidad del autor. Esto se basa en el principio de territorialidad, recogido en el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Es decir, da igual si eres residente, turista o no tienes permiso de residencia: si cometes un delito en España, serás juzgado conforme a la legislación española.
¿Y si el delito se cometió fuera de España?
En casos muy concretos, la justicia española también puede juzgar delitos cometidos por extranjeros en el extranjero, pero solo cuando se cumplen ciertos requisitos. Esto ocurre, por ejemplo, en delitos de terrorismo, corrupción de menores o trata de personas, y siempre que haya una conexión relevante con España.
Derechos de los extranjeros durante el proceso penal
Los extranjeros tienen los mismos derechos procesales que cualquier ciudadano español. Esto incluye:
- Derecho a un abogado (de oficio si no puede pagarlo).
- Derecho a un intérprete, si no comprende el idioma.
- Derecho a ser informado de los cargos y a un juicio justo.
- Derecho a comunicarse con su consulado.
Además, España ha suscrito convenios internacionales que refuerzan estos derechos, como el Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
¿Puede un extranjero ser expulsado por cometer un delito?
Sí, pero depende del tipo de delito, de la condena impuesta y de la situación personal del extranjero.
La expulsión como sustitución de la pena de prisión está prevista en la Ley de Extranjería (Ley Orgánica 4/2000). Esto significa que, en lugar de cumplir condena en España, el extranjero puede ser expulsado del país y prohibido de volver durante un periodo determinado.
No obstante, no se puede aplicar la expulsión en todos los casos. Por ejemplo:
- Si el extranjero tiene arraigo familiar o laboral en España.
- Si ha residido legalmente durante muchos años.
- Si la expulsión vulneraría sus derechos fundamentales.
Cada caso es analizado de forma individual por el juez o la Audiencia Provincial correspondiente.
¿Cómo puede ayudar Legal Allies?
En Legal Allies acompañamos tanto a personas extranjeras como a sus familiares en todo el proceso legal, ofreciendo:
- Asesoramiento penal y de extranjería personalizado.
- Traducción legal y preparación de documentos en varios idiomas.
- Defensa penal con abogados especializados en delitos cometidos por extranjeros.
- Consultas en línea o presenciales, adaptadas al idioma del usuario.
- Información clara, actualizada y sin tecnicismos innecesarios.
Además, nuestra plataforma incluye guías prácticas y un asistente legal virtual disponible las 24 horas para resolver dudas urgentes.
Cometer un delito en España, siendo extranjero, no significa perder tus derechos. Tampoco implica necesariamente la expulsión automática. Pero sí exige actuar con rapidez, contar con buen asesoramiento legal y entender bien qué dice la ley.
En Legal Allies te ayudamos a enfrentar este tipo de situaciones con la tranquilidad de tener un equipo legal a tu lado. Porque conocer tus derechos y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.