Descubre qué son los convenios de doble imposición, cómo evitan pagar impuestos duplicados y por qué te afectan si vives, trabajas o tienes ingresos en el extranjero.
¿Trabajas en un país y cobras en otro? ¿Eres extranjero residente en España? ¿O tienes inversiones fuera? Entonces, te interesa saber cómo funcionan los convenios de doble imposición. Porque pagar impuestos está bien, pero… pagarlos dos veces por lo mismo, no tanto.
Desde Legal Allies, te explicamos qué son estos convenios, cómo te protegen y qué hacer para no acabar con Hacienda de dos países llamando a tu puerta.
¿Qué es un convenio de doble imposición?
Un convenio de doble imposición (CDI) es un acuerdo firmado entre dos países para evitar que una misma renta sea gravada dos veces. Es decir, sirve para decidir qué país tiene derecho a cobrar impuestos sobre tus ingresos, dependiendo de dónde vives y de dónde proceden esos ingresos.
El objetivo del convenio de doble imposición es evitar que tengas que pagar impuestos en dos países por el mismo ingreso. También ayuda a prevenir la evasión fiscal y da seguridad jurídica a trabajadores, inversores y empresas internacionales.
¿Cuándo me afectar a mí la no exisencia de un convenio de doble imposición?
Si eres:
- Residente fiscal en España y tienes ingresos en el extranjero (alquileres, sueldos, dividendos…).
- Expatriado que vive fuera pero sigue generando ingresos en España.
- Nómada digital, con clientes en varios países.
- Empresa o autónomo con actividades internacionales.
Entonces, sí, te afecta directamente. Porque dependiendo del convenio, podrías:
- Evitar pagar el impuesto dos veces.
- Dedicar menos tiempo a papeleo.
- Ahorrar dinero y sanciones por errores en la declaración.
¿Con qué países tiene España convenio de doble imposición?
España tiene firmados convenios de doble imposición con más de 90 países, entre ellos:
- Toda la UE (Francia, Alemania, Italia, Portugal…)
- Reino Unido
- Estados Unidos
- México
- Argentina
- Colombia
- Chile
- Brasil
- Emiratos Árabes
- Japón
- Australia
- Y muchos más
Puedes consultar la lista completa y los textos en la web de la Agencia Tributaria o… pedírnoslo y te lo damos masticadito.
¿Cómo funciona un convenio de doble imposición?
Los CDIs establecen reglas claras sobre:
- Dónde se considera residente fiscal una persona o empresa.
- Qué tipo de rentas tributan en cada país: trabajo, pensiones, dividendos, intereses, alquileres, etc.
- Cómo evitar la doble imposición, aplicando:
- Exención: no tributas en España si ya lo hiciste en el otro país.
- Deducción: tributas en los dos, pero puedes deducir lo pagado fuera.
Ejemplo práctico
Imagina que eres argentino, vives en España y recibes una pensión de Argentina. Gracias al convenio entre ambos países:
- No tributas dos veces por esa pensión.
- O tributas en Argentina y puedes deducir ese impuesto al hacer tu declaración en España.
¿Y si eres freelance español que factura a empresas alemanas? El convenio con Alemania te protege de una retención duplicada en origen y destino.
¿Qué pasa si no hay convenio con el país donde vivo o trabajo y España?
Si no hay convenio entre España y tu país de origen o destino, puedes acabar pagando impuestos en ambos países sin posibilidad de deducir nada. Por eso es vital:
- Consultar si existe convenio.
- Ver cómo se aplica a tu caso.
- Presentar los formularios correctos (como el Modelo 100 o 720 en España).
¿Cómo puede ayudarte Legal Allies?
En Legal Allies, sabemos que la fiscalidad internacional puede ser un laberinto. Por eso:
- Analizamos tu situación fiscal personalizada, para evitar errores caros.
- Te ayudamos a aplicar el convenio correcto según tu país.
- Te guiamos con los modelos fiscales españoles (100, 149, 720, 210… sin dolor de cabeza).
- Y si eres suscriptor, accedes a asesoría fiscal multilingüe para que Hacienda no te pille por sorpresa.
Los convenios de doble imposición no solo son documentos firmados entre gobiernos: son tu salvavidas fiscal si vives, trabajas o inviertes en más de un país. Entender cómo funcionan puede ahorrarte mucho dinero… y estrés.
¿Dudas con tus impuestos en España o en tu país de origen? En Legal Allies, hablamos el idioma de Hacienda (y el tuyo también).