En España, ser padre o madre ya no está ligado al estado civil. Los hijos nacidos fuera del matrimonio tienen los mismos derechos legales que los nacidos dentro de una unión matrimonial. Sin embargo, es común que surjan dudas sobre temas como la filiación, el apellido, la patria potestad o la herencia.
En Legal Allies te explicamos qué dice la ley y cómo garantizar que todos los derechos de tus hijos estén debidamente reconocidos, sin importar si los padres están casados o no.
¿Qué dice la ley sobre los hijos nacidos fuera del matrimonio?
La legislación española establece de forma clara que todos los hijos son iguales ante la ley, sin distinción alguna por la situación civil de sus progenitores. Esto está recogido en el Artículo 39 de la Constitución Española y en el Código Civil.
los hijos nacidos fuera del matrimonio tienen los mismos derechos que los nacidos dentro del matrimonio, siempre que se haya establecido legalmente la filiación.
¿Cómo se establece la filiación?
La filiación es el vínculo legal entre el hijo y sus padres, y puede establecerse de varias formas:
- Por reconocimiento voluntario: cuando el padre o la madre declaran en el Registro Civil que ese hijo es suyo.
- Por presunción legal: por ejemplo, si nace durante el matrimonio, se presume que es del esposo.
- Por sentencia judicial: si uno de los progenitores niega la filiación y el otro inicia un procedimiento judicial.
En el caso de hijos nacidos fuera del matrimonio, si ambos padres firman el acta de nacimiento, la filiación queda automáticamente reconocida. Si solo lo hace uno, el otro progenitor puede reconocerlo más adelante, o ser demandado judicialmente.
¿Qué derechos tienen los hijos nacidos fuera del matrimonio?
Los mismos que cualquier otro hijo, entre ellos:
- Derecho a llevar los apellidos del padre y de la madre.
- Derecho a recibir alimentos (pensión alimenticia) por parte de ambos progenitores.
- Derecho a heredar según las reglas del Código Civil.
- Derecho a la patria potestad compartida, salvo excepciones legales.
- Derecho a mantener relaciones personales y directas con ambos progenitores.
Lo importante es que exista un reconocimiento legal de la filiación, ya que esto es lo que activa todos los derechos.
¿Qué obligaciones tienen los padres?
Ambos progenitores tienen los mismos deberes legales, estén casados o no:
- Proveer alimentos, educación, cuidado y asistencia médica.
- Tomar decisiones relevantes en la vida del menor (educación, salud, residencia).
- Mantener una relación estable y segura con el hijo.
- Ejercer la patria potestad de forma conjunta, salvo que un juez indique lo contrario.
El hecho de no estar casados no reduce en absoluto las obligaciones parentales.
¿Qué ocurre si uno de los progenitores no reconoce al hijo?
En ese caso, el otro puede iniciar un procedimiento de filiación ante el juzgado de familia. Esto puede requerir pruebas de ADN, testigos o documentación. Una vez establecida la filiación por sentencia, se activan todos los derechos y obligaciones correspondientes, incluida la pensión alimenticia.
¿Cómo puede ayudarte Legal Allies?
En Legal Allies, ayudamos a madres, padres y tutores legales a proteger los derechos de sus hijos desde el primer momento, ofreciendo:
- Asesoramiento en procedimientos de reconocimiento de filiación.
- Redacción de convenios reguladores para regular custodia, visitas y pensión alimenticia.
- Representación legal en juicios de filiación o impago de alimentos.
- Traducción y gestión de documentación internacional, si uno de los progenitores reside en el extranjero.
- Atención en 14 idiomas y soporte multicanal para personas extranjeras o familias multiculturales.
Nuestro objetivo es claro: que ningún menor vea limitados sus derechos por cuestiones burocráticas o por la falta de acuerdo entre sus padres.
Los hijos nacidos fuera del matrimonio tienen exactamente los mismos derechos que cualquier otro menor en España. Lo esencial es que exista una filiación legal reconocida, ya que esto garantiza su protección y acceso a todos los derechos familiares, económicos y sucesorios.
Si necesitas asesoramiento sobre cómo reconocer a tu hijo, reclamar la paternidad o regular la custodia y pensión, Legal Allies está aquí para ayudarte. Con claridad, cercanía y respaldo jurídico real.