Responsabilidad penal de las empresas en España: guía práctica para evitar sanciones

Descubre cómo prevenir sanciones penales en tu empresa en España. Conoce las claves del compliance penal, modelos de prevención y los delitos que pueden afectar a tu organización.

Sí, las empresas también pueden cometer delitos. No literalmente, claro, pero el Código Penal español reconoce desde 2010 la responsabilidad penal de las empresas , y desde entonces más de una personas jurídicas ha aprendido por las malas que saltarse la ley puede salir muy caro.

Si tienes una empresa en España, esta guía te ayudará a entender qué riesgos penales existen, qué delitos te pueden afectar y cómo puedes evitar sanciones aplicando un programa de cumplimiento (compliance) eficaz.

¿Qué es la responsabilidad penal de las empresas en España?

Desde la reforma del Código Penal de 2010, y especialmente tras la de 2015, una empresa puede ser penalmente responsable cuando uno de sus directivos, empleados o representantes comete un delito en su nombre o beneficio.

La responsabilidad no solo es para grandes corporaciones: afecta también a PYMEs, startups, asociaciones e incluso fundaciones.

¿Qué delitos puede cometer una empresa?

Estos son algunos de los más relevantes:

  • Blanqueo de capitales.
  • Delitos fiscales y contra la Hacienda Pública.
  • Delitos medioambientales.
  • Corrupción entre particulares y en negocios.
  • Cohecho (sobornos).
  • Estafas y fraudes a consumidores.
  • Delitos contra los derechos de los trabajadores.
  • Revelación de secretos y protección de datos.

Legal Allies Tip: ¡Ojo con el uso de software ilegal, tratamiento de datos personales o prácticas comerciales agresivas! Son más comunes de lo que parece… y sí, son delito.

¿Qué sanciones pueden imponerse a las empresas en España?

Las penas para empresas no son una broma:

  • Multas muy elevadas (proporcionales a la gravedad del delito).
  • Suspensión temporal de actividades.
  • Clausura de locales.
  • Inhabilitación para obtener subvenciones o contratar con el sector público.
  • Disolución de la empresa.

¿Cómo eximir a las empresas en España de responsabilidad penal ?

La única forma legal de eximir a la empresa de responsabilidad penal es demostrar que tenía un modelo de prevención de delitos eficaz, también conocido como “programa de compliance penal”.

¿Qué debe incluir este programa?

  1. Análisis de riesgos penales: identificar las actividades de la empresa que podrían suponer un riesgo delictivo.
  2. Protocolos de actuación y controles internos.
  3. Canal de denuncias interno.
  4. Formación continua a empleados y directivos.
  5. Supervisión activa por un órgano de control (compliance officer).
  6. Actualización periódica del modelo.

¿Quién debe implantarlo?

Dependerá del tamaño y estructura de tu empresa:

  • En PYMEs, se puede externalizar este servicio (¡como hace Legal Allies!).
  • En grandes empresas, suele haber un departamento de cumplimiento específico.

¿Qué beneficios tiene a las empresas tener un modelo de compliance para ser eximido de responsabilidad penal?

  • Evitar sanciones penales y administrativas.
  • Reducir la responsabilidad del administrador o CEO.
  • Mejorar la reputación y la confianza del mercado.
  • Facilitar relaciones con inversores, bancos y licitaciones públicas.

La responsabilidad penal de las empresas no es solo cosa de las películas. En España, es una realidad jurídica con consecuencias muy reales. Por eso, no basta con “ser legales”, hay que demostrarlo con un modelo de compliance bien hecho.

En Legal Allies, te ayudamos a crear e implantar tu programa de prevención penal adaptado a tu negocio, con herramientas digitales, asesoramiento experto y formación para tu equipo. Porque cumplir la ley no debería ser opcional… ni complicado.

Materiales complementarios

Debe autenticarse para ver los Materiales Complementarios