Sabes ese momento incómodo en el que envías la tercera factura recordatorio con el asunto “solo por si acaso se te ha pasado”… y ya sabes que no vas a cobrar fácilmente. Tranquilo: tienes herramientas legales para reclamar lo que es tuyo cuando te encuentras ante un cliente que no paga.
En esta guía de Legal Allies te explicamos qué puedes hacer legalmente si un cliente no paga, desde estrategias extrajudiciales hasta acciones judiciales rápidas y efectivas.
Qué puedes hacer legalmente en España si un cliente no paga
Si te encuentras en una situación como esta, no te desesperes pues en España contamos con las herramientas legales para reclamar cuando un cliente no paga. Veamos en detalles las diferentes acciones que debes realizar.
Paso 1: Verifica que todo esté en orden
Antes de desatar el infierno jurídico, asegúrate de lo siguiente:
- El servicio o producto fue entregado correctamente.
- Existe un contrato, presupuesto firmado o aceptación por escrito (correo, WhatsApp, etc.).
- La factura está emitida correctamente y ha vencido el plazo de pago.
- Has hecho al menos un intento amistoso de cobro.
Legal Allies Tip: Si no tienes contrato firmado, no entres en pánico. Los correos, facturas aceptadas o entregas pueden ser prueba suficiente en muchos casos.
Paso 2: Envía un requerimiento de pago formal
Si los recordatorios amistosos no funcionan, pasa al siguiente nivel: un requerimiento de pago por escrito, preferiblemente burofax con acuse de recibo o correo electrónico certificado.
Debe incluir:
- Datos del deudor y acreedor.
- Detalle de la deuda (factura, importe, fecha de vencimiento).
- Plazo para pagar (normalmente 7-15 días).
- Advertencia de que iniciarás acciones legales si no se paga.
Este paso no solo es útil para presionar: es una prueba clave si vas a juicio.
Paso 3: Reclama judicialmente cuando un cliente no paga
1. Proceso Monitorio (el más utilizado)
Ideal para reclamar deudas líquidas, vencidas y exigibles, como facturas impagadas.
Ventajas:
- Muy rápido y sin necesidad de abogado si la deuda es menor a 2.000 €.
- Si el cliente no responde en 20 días, puedes pedir ejecución directa (embargo).
2. Juicio Verbal u Ordinario
Si el cliente se opone en el monitorio o la deuda es compleja (por ejemplo, con disputas sobre el servicio), se convierte en juicio verbal u ordinario.
Ahí necesitarás:
- Abogado y procurador (si la deuda supera los 2.000 €).
- Pruebas claras de la prestación del servicio o entrega del producto.
¿Y si el cliente no tiene dinero?
Se puede:
- Investigar bienes (cuentas bancarias, vehículos, inmuebles).
- Pedir embargo si hay sentencia favorable.
- Incluir al cliente en registros de morosos (ASNEF, RAI…).
Legal Allies Tip: Aunque el cliente esté en crisis, muchas veces reacciona cuando sabe que vas en serio. ¡No subestimes el poder de una carta con membrete legal!
¿Se pueden incluir intereses y gastos cuando un cliente no paga?
Sí. En tu reclamación puedes pedir:
- Intereses legales o pactados por contrato.
- Costas procesales (gastos del juicio).
- Indemnización por costes de cobro, según la Ley de Morosidad.
¿Cómo reclamar cuando el cliente que no paga está en otro país?
También puedes reclamar, incluso en la UE. Hay herramientas como:
- Proceso monitorio europeo.
- Demandas internacionales, con abogado especializado.
En Legal Allies lo gestionamos en varios idiomas y con traductores jurídicos certificados. Porque morosos hay en todas partes… y tú tienes derecho a cobrar.
Un cliente que no paga no tiene por qué ser una pérdida. Con las herramientas jurídicas adecuadas puedes recuperar tu dinero de forma ágil, legal y con presión suficiente para que el deudor se lo piense dos veces antes de volver a retrasarse.
En Legal Allies te ayudamos a:
- Redactar requerimientos de pago efectivos.
- Iniciar procesos monitorios en toda España.
- Negociar con morosos o ejecutar sentencias.
- Traducir y reclamar deudas en el extranjero.
¿Tienes un cliente que no te paga y no sabes por dónde empezar? ¡Escríbenos y te orientamos sin compromiso!