¿Tu empresa recopila datos de clientes, suscriptores o empleados? Entonces, sí: estás obligado a cumplir con la normativa de protección de datos. Y en 2025, el cumplimiento no es solo una buena práctica, es una obligación legal con sanciones más estrictas y revisiones automatizadas por parte de las autoridades.
En este artículo te explicamos qué debes hacer como empresa para cumplir con la normativa de protección de datos en España en 2025, sin morir en el intento (ni en una multa del AEPD).
¿Qué normativa se aplica en 2025 para la protección de datos en España?
En 2025, las principales normas siguen siendo:
- RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), aplicable en toda la UE.
- LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018), que adapta el RGPD al contexto español.
Y atentos: nuevas directrices del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) que ya están impulsando controles más estrictos sobre IA, cookies y tratamiento automatizado.
Obligaciones clave referidas a la protección de datos que deben cumplir las empresas en 2025
1. Informar al usuario de forma clara
Ya no vale con textos kilométricos que nadie entiende. En 2025, la transparencia es obligatoria y se exige:
- Políticas de privacidad claras, en lenguaje sencillo.
- Información sobre qué datos recoges, para qué los usas y con quién los compartes.
- Consentimiento explícito si hay cesión a terceros.
Legal Allies tip: Usa iconos o resúmenes interactivos para mejorar la comprensión. La AEPD lo valora.
2. Registrar y documentar todos los tratamientos
Necesitas tener un registro interno de actividades de tratamiento, detallando:
- Qué datos recoges.
- Cómo los almacenas.
- Quién tiene acceso.
- Cuánto tiempo los conservas.
Esto es obligatorio incluso para PYMEs si tratas datos sensibles o de forma sistemática.
3. Garantizar los derechos de los usuarios
En 2025, los derechos ARSULIPO siguen vigentes (Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación, Portabilidad y Oposición), pero se vigila más:
- Que respondas en menos de 1 mes.
- Que tengas un canal visible y funcional para ejercerlos.
- Que lo registres todo: la solicitud, la respuesta, el plazo.
4. Medidas de seguridad técnicas y organizativas
El RGPD no te pide solo buenas intenciones, sino acciones concretas como:
- Cifrado de datos.
- Control de accesos.
- Backups seguros.
- Protocolos en caso de brecha de seguridad.
Ojo: Si tienes empleados o subcontratas servicios (como CRM, hosting o IA), también debes auditar a esos proveedores.
5. Evaluación de impacto (EIPD) y DPD en ciertos casos
Si manejas datos a gran escala o de forma automatizada (como muchos proyectos con IA), necesitas:
- Hacer una Evaluación de Impacto.
- Designar un Delegado de Protección de Datos (DPD), aunque sea externo.
6. Cumplimiento con cookies y tecnologías similares
En 2025, la AEPD y otras agencias europeas han intensificado su revisión del uso de cookies. Esto implica:
- Banner de consentimiento claro, sin “trucos”.
- Rechazo tan fácil como la aceptación.
- Configuración granular por categorías.
7. Capacitación interna y cultura de protección de datos
El error humano sigue siendo una de las principales causas de brechas de seguridad. Por eso, necesitas:
- Formaciones periódicas.
- Protocolos claros para empleados y colaboradores.
- Actualizaciones sobre cambios normativos.
¿Qué pasa si las empresas en España no cumplen los requerimientos de la protección de datos?
Las sanciones por incumplir el RGPD en 2025 pueden alcanzar hasta 20 millones de euros o el 4% de tu facturación anual global, según el caso. Además, una sanción puede implicar:
- Daños reputacionales.
- Pérdida de clientes o contratos.
- Denuncias colectivas.
Cumplir con la protección de datos ya no es opcional ni una tarea del departamento legal o técnico. En 2025, es una responsabilidad transversal que afecta a todas las áreas de tu empresa.
En Legal Allies, te ayudamos a implementar políticas de privacidad, revisar contratos con terceros, crear protocolos de respuesta y formar a tu equipo. Porque cumplir la ley no tiene por qué ser complicado… si tienes el aliado legal adecuado.