Montar una empresa con amigos, familiares o socios de confianza suena como un sueño y casi nadie piensa en crear un acuerdo entre socios hasta que llega el primer gran desacuerdo. Uno quiere invertir más, otro quiere vender, y el tercero lleva tres meses sin aparecer por la oficina. ¿Te suena?
La mayoría de los conflictos entre socios no ocurren por mala fe, sino por falta de previsión. Y aquí es donde entra en juego el acuerdo entre socios, ese documento que puede salvar tu empresa (y tu relación con los demás fundadores).
En este artículo te explicamos qué es un acuerdo entre socios, por qué es esencial y qué puntos debe incluir para evitar dramas empresariales en el futuro.
¿Qué es un acuerdo entre socios?
Un acuerdo entre socios es un contrato privado que regula las relaciones internas entre los socios de una empresa. Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable, especialmente cuando hay más de uno.
Este no sustituye los estatutos sociales, pero los complementa y permite establecer reglas personalizadas para:
- La toma de decisiones.
- La entrada y salida de socios.
- La gestión del capital y beneficios.
- La resolución de conflictos.
¿Por qué es tan importante un acuerdo entre socios?
Porque las cosas cambian. Lo que hoy parece claro y consensuado, mañana puede ser fuente de tensión. El acuerdo de socios actúa como un GPS legal que te guía cuando surgen dudas, conflictos o decisiones difíciles.
Beneficios clave:
- Prevenir bloqueos en la toma de decisiones.
- Evitar que un socio venda su parte a un desconocido.
- Asegurar el compromiso de los fundadores.
- Facilitar la entrada de inversores sin perder el control del negocio.
¿Qué debe incluir un buen acuerdo entre socios?
Aquí van los puntos imprescindibles que un abogado mercantil de confianza (como los que puedes encontrar en Legal Allies) te ayudará a redactar con precisión:
1. Reparto de participaciones
¿Quién tiene qué porcentaje? ¿Y qué derechos conlleva? Es básico definirlo claramente, incluyendo el capital aportado por cada uno y posibles ampliaciones futuras.
2. Órganos de decisión y votaciones
¿Las decisiones importantes requieren unanimidad o mayoría? ¿Qué pasa si hay empate? Aquí se establecen las reglas del juego.
3. Derechos y deberes de los socios
Si uno trabaja en la empresa y otro no, ¿reciben lo mismo? ¿Hay dedicación mínima? Esto evita muchas discusiones.
4. Pactos de permanencia y exclusividad
Para evitar que un socio se marche al año o monte una empresa competidora.
5. Salidas y transmisiones de participaciones
¿Puede un socio vender su parte libremente? ¿Los demás tienen derecho preferente de compra? Define cómo y a quién se puede vender.
6. Cláusulas antidilución y protección del minoritario
Muy útiles si entran nuevos socios o inversores. Así evitas perder el control sin darte cuenta.
7. Resolución de conflictos
¿Qué pasa si no hay acuerdo? Puedes incluir mecanismos como mediación, arbitraje o compraventa forzosa (cláusula de arrastre o acompañamiento).
¿Cuándo firmar el acuerdo entre socios?
La respuesta es clara: cuanto antes. Idealmente, antes de constituir la sociedad o justo después. No esperes a que haya problemas para poner las reglas por escrito.
Un buen acuerdo entre socios no solo protege legalmente a tu empresa, también protege relaciones personales y evita malentendidos. No importa si eres una startup tecnológica o un bar de barrio: si hay más de un socio, necesitas un pacto claro.
En Legal Allies, te ayudamos a crear acuerdos entre socios adaptados a tu negocio, con lenguaje claro y asesoría legal especializada. Porque prevenir conflictos es más barato (y menos doloroso) que resolverlos.