5 cláusulas clave que no pueden faltar en tus contratos con proveedores

Descubre las 5 cláusulas esenciales que todo contrato con proveedores debe incluir para proteger tu negocio. Evita sorpresas legales y mejora la calidad del servicio con estas recomendaciones prácticas

Firmar un contrato con un proveedor puede parecer rutinario, pero lo cierto es que muchas empresas —incluso las más digitales y legales como Legal Allies— han aprendido que el detalle está en la letra pequeña. Si no quieres sorpresas desagradables, aquí te dejamos las 5 cláusulas clave que todo contrato con proveedores debe tener sí o sí.

1. Cláusula de confidencialidad y protección de datos

¿Por qué es esencial?

Tus proveedores pueden tener acceso a información confidencial: datos de clientes, procesos internos, contenido legal en desarrollo… y con el RGPD en vigor, cualquier fuga puede salirte carísima (en euros y reputación).

Incluye:

  • Obligación de no divulgar información a terceros.
  • Medidas de seguridad exigidas.
  • Consecuencias legales ante incumplimientos.

Legal Allies Tip: Personalízala según si manejas datos personales, propiedad intelectual o información estratégica.

2. Cláusula de nivel de servicio (SLA)

¿Por qué es esencial?

Un proveedor que responde “cuando puede” no sirve, sobre todo si dependes de entregas puntuales (como nosotros con traductores y desarrolladores). Esta cláusula marca el ritmo.

Incluye:

  • Tiempos de respuesta y entrega claros.
  • Penalizaciones por retrasos.
  • Indicadores de calidad.

Legal Allies Tip: Vincula esta cláusula a KPIs internos para poder evaluar el desempeño fácilmente.

3. Cláusula de propiedad intelectual

¿Por qué es esencial?

Si el proveedor crea contenido, diseño, software o incluso un script para tu chatbot… ¿de quién es esa creación? Si no lo dejas claro, podrías tener conflictos o limitaciones futuras.

Incluye:

  • Cesión de derechos (total, parcial o uso exclusivo).
  • Restricciones de reutilización por parte del proveedor.
  • Transferencia de propiedad al finalizar el contrato.

Legal Allies Tip: Aplica especialmente en contratos creativos, IT y contenido legal o SEO.

4. Cláusula de resolución anticipada

¿Por qué es esencial?

No todos los proveedores cumplen las expectativas. Esta cláusula te permite terminar la relación de forma ordenada, sin dramas legales.

Incluye:

  • Causas justificadas para rescindir (incumplimiento, baja calidad, etc.).
  • Plazos de preaviso.
  • Compensaciones (si aplica).

Legal Allies Tip: Asegúrate de que esté equilibrada para no quedar atado a un proveedor poco eficiente.

5. Cláusula de revisión y auditoría

¿Por qué es esencial?

En servicios técnicos o legales, necesitas poder revisar lo que el proveedor está haciendo. Esta cláusula abre la puerta al control y mejora continua.

Incluye:

  • Derecho a auditar procesos o entregables.
  • Frecuencia de revisiones.
  • Acceso a documentación y métricas.

Legal Allies Tip: Úsala para mantener estándares de calidad en servicios clave como traducciones legales o mantenimiento de la plataforma.

Un buen contrato con proveedores no es un formalismo: es una herramienta de gestión, prevención y crecimiento. Estas cinco cláusulas te ayudarán a blindar tu operación, garantizar calidad y mantener la tranquilidad jurídica en cada colaboración.

¿Quieres una plantilla personalizada con estas cláusulas para tus contratos con proveedores? En Legal Allies te la preparamos en tu idioma y ajustada a la normativa española. ¡Contáctanos y protégete desde la primera firma!

Materiales complementarios

Debe autenticarse para ver los Materiales Complementarios